PRESENTACIÓN

En representación del Comité Organizador estoy encantada de invitaros al XIV Congreso Nacional y XII Ibérico de Maduración y Postcosecha que se celebrará del 12 al 14 de junio de 2024 en Madrid. Congreso que viene reuniendo desde 1988 a investigadores implicados en desafíos relevantes para el sistema agroalimentario. En la actualidad, nuestra temática ha adquirido más protagonismo dentro de las estrategias nacionales e internacionales de prevención y reducción del desperdicio alimentario.

Conscientes de la demanda social de productos vegetales frescos de calidad os animo a aprovechar esta oportunidad para visibilizar vuestra investigación, intercambiar conocimientos y contribuir al avance en nuestro campo con un programa atractivo de discursos principales, mesas redondas y sesiones interactivas. Sesiones que, de forma holística, abordarán investigaciones sobre la implementación de nuevos desarrollos tecnológicos sostenibles para la conservación de productos vegetales. Investigaciones basadas en el conocimiento de los procesos de maduración y senescencia de frutos y hortalizas, análisis nutricional y evaluación de los sistemas de defensa frente a patógenos y a factores ambientales. En definitiva, una plataforma para presentar resultados de una investigación básica-aplicada para preservar la calidad de productos vegetales durante la postcosecha.

Este Congreso Hispano-Portugués permitirá impulsar la colaboración y el establecimiento de redes profesionales entre las distintas iniciativas de la investigación y las demandas del sector hortofrutícola, generador fundamental de alimentos saludables de forma natural. Asimismo, pretendemos concienciar a cerca de la necesidad de fomentar la inversión dentro de las estrategias de gestión sobre pérdidas postcosecha de frutos y hortalizas. El congreso aglutina a diferentes asociaciones científicas españolas y portuguesas y juntos damos forma al futuro que deseamos para garantizar sistemas alimentarios de origen vegetal que mejoren la calidad y seguridad alimentaria y nutricional.

Desde el Comité Organizador os animamos a aprovechar esta oportunidad para intercambiar opiniones y hacer contribuciones significativas a nuestra comunidad de investigación. Sin duda tu participación contribuirá al éxito y al impacto de este Congreso.

Esperamos darte la bienvenida en Madrid.

Carmen Merodio

Presidenta del Comité Organizador